Real Orden del
Mérito del Príncipe Uchicho: Su Majestad
el Rey Don Julio Pinedo, a fin de dotar a la Casa Real de un
instrumento apropiado con el que reconocer y recompensar el Honor y el
Mérito de todas aquellas personas, nacionales o extranjeras, que
se distingan por una conducta especialmente abnegada
y valiosa hacia la Comunidad Afroboliviana, decidió instituir la
Real Orden del Mérito del Príncipe Uchicho, en recuerdo
del
Primer Rey Afroboliviano, mediante la Real Resolución nº1
del
año 2012, con fecha de 5 de enero.
Documento
original de la Real Resolución nº1/2012, por
la que se
instituye la Real Orden del Mérito
del
Príncipe Uchicho.
La
organización y normativización interna de la Real Orden,
ha sido desarrollada y complementada con las Reales Resoluciones
nº3 y nº4 del mismo año.
Escudo de S.M.
el Rey como Gran Maestre de la Real
Orden del
Mérito del Príncipe Uchicho.
Los Grados de los que se compone la
Real Orden del Mérito del Príncipe Uchicho son los
siguientes:
-Gran Collar.Es otorgado a Jefes de
Estado o de Gobierno, Presidentes de las Altas Instituciones del Estado
y Presidentes de Organizaciones Internacionales. Puede otorgarse,
igualmente, a los Jefes de Casas Reales no reinantes que hayan
conservado de forma incuestionable su fons honorum.
-Gran Cruz.
Únicamente se otorga a personas físicas afrobolivianas o
extranjeras que hayan contribuido en grado extraordinario al desarrollo
de la Comunidad Afroboliviana, el apoyo a su Rey, así como a las
causas internacionales, en especial las relacionadas con el continente
Africano, siempre que sea patente el nivel excepcional de sus
méritos.
-Encomienda
con Placa. Se otorgará a personas nacionales o extranjeras
que se distingan por una
conducta especialmente valiosa hacia la Comunidad Afro-boliviana.
-Encomienda.
Se otorgará a personas nacionales o extranjeras que se
distingan por una conducta especialmente valiosa hacia la
Comunidad Afroboliviana.
-Cruz de
Oficial. Se otorgará a personas nacionales o extranjeras que
se distin- gan por una conducta especialmente valiosa hacia la
Comunidad Afroboliviana.
Estas distinciones se conceden motu propio por parte
de Su
Majestad el Rey, o a propuesta de la
Reina, del Príncipe Heredero,
o de las autoridades representativas de la Comunidad Afroboliviana.
También
podrá solicitarse por el interesado, presentando una sucinta
relación
de los méritos contraidos a favor de la Casa Real o de la
Comunidad
Afroboliviana, la documentación que acredite los mismos y un
detallado
Curriculum Vitae.
Para obtener mayor información sobre el ingreso en la Real Orden
del Mérito del Príncipe Uchicho los interesados pueden
contactar con la Secretaría de la Casa Real Afroboliviana,
mediante la información de la sección Contacto.
Algunas de las
Condecoraciones de la Real Orden.
Documento
original de la Real Resolución nº3/2012, por
la que se dota de
una Estructura de Gobierno Interno a la Real
Orden del
Mérito del Príncipe Uchicho.
La Organización y Estructura de
Gobierno Interno de la Real Orden, bajo la autoridad directa del Gran
Maestre, se concreta en las siguientes
Autoridades:
Protector Espiritual. Representado
por una Dignidad Católica, ya sea Episcopal, Cardenalicia o
Patriarcal, que asuma la Protección Espiritual de la Real Orden
del Mérito del Príncipe Uchicho.
Tratamiento: Su Excelencia Reverendísima.
Gran Canciller. Autoridad delegada e inmediatamente
inferior al Gran Maestre, a quién compete la
administración y gobierno de los asuntos de la Real Orden del
Mérito del Príncipe Uchicho, en cada una de las cinco
grandes circunscripciones mundiales que comprende la
organización de la Real Orden, que conformarán cinco
Grandes Cancillerías, dejando a posteriores normativas o
reglamentos emanados del Gran Maestrazgo, el desarrollo de nuevas
autoridades y circunscripciones bajo el control de las Grandes
Cancillerías, según las circunstancias así lo
aconsejen.
Se
establecen las siguientes Cinco Grandes Cancillerías, con sus
respectivos Grandes Cancilleres: Gran Cancillería de
África, Gran Cancillería de América, Gran
Cancillería de Asia, Gran Cancillería de Europa y Gran
Cancillería de Oceanía.
Las principales cometidos, de esta Autoridad delegada del Gran Maestre,
son: Velar por el correcto desarrollo de los fines de la Real Orden en
sus respectivas circunscripciones, revisar y dar su visto bueno a las
solicitudes de ingreso de sus demarcaciones previo sometimiento y
sanción de las mismas al Gran Maestre, presidir en sus
circunscripciones cuantos actos oficiales se desarrollen y en los que
no pueda estar presente Su Majestad el Rey, presentar un informe anual
de la actividad y desarrollo de la Real Orden en su área,
asesorar en todos aquellos asuntos internos sean requeridos y asistir a
cuantos Consejos de Gobierno de la Real Orden sean convocados por el
Gran
Maestre.
Tratamiento: Su
Excelencia.
Tanto
el Protector Espiritual como los Grandes Cancilleres llevan
análogo el grado de Caballeros del Gran Collar, quedando
equiparados a las autoridades prescritas para su concesión.
Las Cargos y Dignidades, referidos, de la Real
Orden quedarán integradas por las siguientes personalidades:
Gran
Canciller de África. Su Alteza Real el Príncipe
Rolando Julio, Caballero del Gran Collar.
Gran
Canciller de América. Su Excelencia Don Francisco Manuel
de las Heras y Borrero. Duque de la Ciudad Real de Mururata, Canciller
de mi Real Casa y Caballero del Gran Collar.
Gran Canciller de Europa. Su Excelencia Don Miguel
Dongil y Sánchez. Duque de Dongil, Asesor de Comunicación
de mi Real Casa y Caballero del Gran Collar.
Las
Dignidades correspondientes al Protector Espiritual, al Gran Canciller
de Asia y al Gran Canciller de Oceanía, quedan inicialmente
vacantes hasta que sean
proveídas mediante una futura Real Resolución.
Por
otro lado,
Su Majestad el Rey Don Julio, ha concedido al Rvdmo. Sr. Don Juan
Vargas y
Aruquipa, Obispo de Coroico la dignidad de Caballero del Gran Collar
por la
estrecha relación que tiene con la Comunidad Afroboliviana y su
Real
Casa.
Algunas de las principales personalidades, del
ámbito monárquico internacional, que han sido
distinguidos con esta gran distinción son:
El Primer Ministro del Reino de Buganda (Katikkiro), Su Excelencia John
Baptiste Walusumbi. Caballero de la Gran Cruz.
Su
Alteza Real el Príncipe David Alexander, de Buganda. Caballero
de
la Gran Cruz.
Su Alteza Real el Príncipe Wasajja, de Buganda. Caballero
de la Gran Cruz.
|