La
Casa Real Afroboliviana cuenta con un gran prestigio y
admiración
por la Comunidad Afroboliviana como una de las principales señas
de
su identidad.
Los bolivianos de ascendencia africana, unos 35.000 en la actualidad,
se encuentran localizados en
su mayoría en las
regiones de Los Yungas, en la provincia Inquisivi, y en La Paz. También
hay
familias de afro descendientes en Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca
(Sucre),
Potosí y Oruro.
(1)
Los Afrobolivianos, en la actualidad, están alcanzando unas
mayores cotas de
representatividad en
Bolivia gracias al desarrollo jurídico en la estructura del
Estado.
No obstante, aún precisan alcanzar una cota mayor de derechos,
así
como recibir mayor protección y ayuda del Estado para satisfacer
las necesidades
básicas de
sus Comunidades.
(2)
El
Rey Don Julio I, actúa como mediador en este complejo proceso e
intenta ayudar, desde su posición, a resolver las necesidades de
su Pueblo, fomentar la cooperación con instancias nacionales e
internacionales en beneficio de su Comunidad
y solucionar los conflictos que puedan surgir.
En
este sentido, puede destacarse el fundamental apoyo de Su Majestad que
permitió el desarrollo de un importantísimo estudio, en
las comunidades afrodescendientes,
en el año 2011, desarrollado por el Programa Mundial de
Alimentos de las Naciones Unidas con el fin de analizar las necesidades
alimentarias de la Comunidad Afroboliviana, titulado: Evaluación
de la seguridad alimentaria de los pueblos afrodescendientes en las
comunidades de los Yungas de La Paz.
Los
responsables del citado estudio agradecieron muy efusivamente la intercesión del Rey Don Julio Pinedo. Sin su
apoyo e intermediación el análisis de las distintas poblaciones afrobolivianas
habría sido complejo.
------------------------------
(1) Bolivia 360º. El
Sol de Santa Cruz. Lunes 12 de septiembre de 2011.
(2) La Razón, 11 de
marzo de 2012.
|