|
La Familia
Real Afroboliviana está compuesta por S.M. el Rey Don Julio I,
su
esposa, la Reina Doña Angélica y el heredero al Trono el
Príncipe
Rolando. Residen en la pequeña ciudad de Murarata (La Paz,
Bolivia).
S.M. el Rey
Don Julio
I.(1).
Su Majestad el
Rey Don
Julio I, nació en Mururata el 19 de febrero de 1942. Ha sido
reconocido oficialmente como Rey Afroboliviano el 3 de diciembre del
año 2007.
La Reina
Doña Angélica, junto
a Su Majestad
el Rey.
La Reina
Doña Angélica, mujer inteligente, muy trabajadora y
responsable, fue en dos ocasiones, a partir de 1997, alcaldesa de
Mururata, y bajo su gestión se consiguió el agua potable
y la construcción de la plaza pública, entre otros logros
(2) .

El
Príncipe Rolando, heredero al Trono.
El Príncipe heredero Rolando, nacido el 30 de julio de 1994, es
un joven muy despierto, que quiere dar lo mejor de sí mismo para
bien de
su pueblo. Siente, además, una profunda responsabilidad y un
gran
deseo por ser el digno continuador de su estirpe. La mejora de las
condiciones de vida de su Pueblo es su obsesión. Después
de cursar estudios
universitarios en la Paz (en los cursos académicos de 2012-2013
y
2013-2014) durante el año 2014 e inicios del 2015 trabajó
en La Paz, como administrativo en el Senado del Estado Plurinacional de
Bolivia,
posteriormente desde mediados de ese mismo año comenzó a
trabajar
en la Asamblea Legislativa Departamental de la Paz hasta el año
2016.
Desde el año 2017 reside en Mururata junto a sus padres, a los
cuales
ayuda y donde vierte los conocimientos y la formación adquirida
en
los años anteriores como universitario y trabajador en ambas
instancias gubernativas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Actualmente ostenta, por deseo expreso de su padre el Rey, la Gran
Cancillería para África de la Real Orden del
Mérito del Príncipe Uchicho.
-------------------------------
(1) Retrato Oficial de S.M. el
Rey, realizado por la fotógrafa Susana Girón.
(2) Yolanda Zeballos y Álvaro
Cisneros, “Los Instantes de mi vida”, Ministerio de Desarrollo y
Planificación, Viceministerio de Asuntos de Género,
Generacionales y Familia.
Capítulo “La Reina de los Yungas, Angélica Larrea”,
página
33.
|